Estas tranquila haciendo tus labores diarias y de pronto te percatas que tu periodo ha presentado un retraso, mientras consideras si es necesario ir por una prueba de embarazo, empiezas a pensar que te has sentido distinta últimamente y duda sobre si estas molestias recientes podrían ser síntomas de embarazo. Antes de entrar en pánico es importante saber si es posible confirmar un embarazo sólo con los síntomas y, de ser así, ¿cuáles son? En este artículo hablaremos en profundidad sobre los síntomas de embarazo, cómo identificarlos y si deben preocuparnos.

A QUÉ SE DEBEN LOS SÍNTOMAS DE EMBARAZO
Los signos (condiciones observables) y los síntomas (sensaciones referidas) que se presentan al inicio y durante el embarazo se deben a los cambios que experimenta el cuerpo de una mujer por la presencia de hormonas como la gonadotrofina coriónica humana (detectada en las pruebas de embarazo) y de la hormona progesterona, así como los cambios mecánicos ocasionados por el crecimiento del útero y del bebé. Estos cambios son normales y esperados en todos los embarazos saludables.
CUÁLES SON LOS PRIMEROS SÍNTOMAS DE EMBARAZO
El 60% de las mujeres llegan a presentar signos y síntomas de embarazo alrededor de las 5 a 6 semanas de embarazo, que se cuentan a partir de la fecha de la última regla; Al rededor de las 8 semanas de embarazo, los síntomas aparecen en el 80% de las mujeres e inician de forma abrupta y se vuelven presentes en el día a día.

Los síntomas de embarazo más frecuentes y que aparecen primero son los siguientes:
- Retraso menstrual: También es llamado amenorrea secundaria, al retraso de la menstruación de una semana o más de la fecha estimada de inicio del próximo periodo menstrual. Es el síntoma más frecuente, y suele ser el primer indicativo de sospecha de embarazo en toda mujer en edad fértil que ha tenido relaciones sexuales sin protección o con un método de planificación familiar inconsistente, como lo es la toma irregular de la píldora anticonceptiva. La dificultad para identificar de forma segura el retraso menstrual está en que la mayoría de las mujeres presentan ciclos irregulares.
- Sangrado de implantación: Este sangrado ocurre al momento en el que el óvulo fecundado se implanta en el tejido que recubre el útero (endometrio) provocando un ligero sangrado. Este síntoma no se presenta en todas las mujeres y se puede confundir con el inicio del periodo menstrual ya que por lo general sucede cercano a la fecha esperada del inicio de la menstruación. Si quieres saber más al respecto te recomendamos leer nuestro artículo sobre el sangrado de implantación.
- Náuseas con o sin vómito.
- Aumento en el tamaño y la sensibilidad de los senos.
- Aumento en la frecuencia de la necesidad de orinar: Este síntoma no se acompaña de dolor, ardor o fiebre puesto que estos síntomas son propios de una infección de vías urinarias.
- Fatiga.
Otros síntomas de embarazo menos frecuentes pero mencionados por algunas mujeres son cólicos o incomodidad abdominal sin sangrado, inflamación abdominal, estreñimiento, acidez estomacal, congestión nasal, dificultad respiratoria, antojo o aversión a algunos alimentos, cambios de humor, aturdimiento, angiomas (pequeñas lesiones rojizas en forma de punto en la piel), enrojecimiento de las palmas de las manos (eritema palmar), aumento de la pigmentación en la piel de la cara, oscurecimiento de las areolas, formación de una línea obscura en el centro del abdomen (en la línea alba), dificultad para dormir, dolor de espalda baja o incomodidad en los ovarios.
CUÁLES SON LOS PRIMEROS SIGNOS DE UN EMBARAZO
Anteriormente mencionamos que un signo es algo que puede ser identificado por el personal de salud y puede ser relacionado con una condición, su presencia puede confirmar un diagnóstico. En caso del embarazo, hay signos que pueden ser identificados por su médico y apoyar la sospecha de un embarazo. Los primeros signos de un embarazo se pueden identificar en:
- Útero: En condiciones normales, el útero no puede ser palpado cuando se revisa el abdomen, pero, durante el embarazo crece de forma gradual a una velocidad aproximada de 1 cm cada 4 semanas, tomando la forma de un globo. Si comparamos el progreso del crecimiento del útero con frutas, entre las 6 y 8 semanas su tamaño se puede comparar con una pera pequeña, alrededor de las 8 a 10 semanas su tamaño es como el de una naranja y a las 10 a 12 semanas su tamaño es como el de una toronja. A partir de las 12 semanas se puede palpar justo en la sínfisis del pubis, a menos que se tenga obesidad; a partir de las 16 semanas su médico podrá palpar su útero al tocar entre el ombligo y la sínfisis del pubis.
- Cérvix: El cérvix es una estructura que se encuentra dentro de los genitales femeninos, al fondo de la vagina con forma de donut y suele ser de una textura firme y de color rosado. Si su médico realiza una revisión encontrará un cérvix de consistencia más suave a partir de las 6 semanas de embarazo.
- Vagina: La vagina y el cérvix suelen tener de forma normal una coloración rosada. Cuando hay un embarazo toman una coloración púrpura o azulada por el congestionamiento sanguíneo, debido a la influencia de las hormonas presentes en el embarazo; este signo es llamado signo de Chadwick por los médicos, y se presenta de forma franca entre las 8 a 12 semanas de embarazo.
- Senos: Suelen presentar un aumento de tamaño y de la sensibilidad. De igual forma se puede apreciar un oscurecimiento de la areola y las venas se vuelven más visibles, por lo que es normal que su médico también revise sus senos si se sospecha de un embarazo.
- Latidos cardiacos: Los latidos cardiacos del feto no solamente confirman un embarazo, sino que también son un indicativo de la vitalidad del feto y sobre la viabilidad del embarazo. Los latidos pueden ser detectados mediante un Doppler fetal de bolsillo o durante un ultrasonido entre las 10 a 12 semanas de embarazo. En mujeres delgadas se puede detectar un poco antes.

CUALES SIGNOS Y SÍNTOMAS DE EMBARAZO APARECEN PRIMERO
Los signos y síntomas de embarazo pueden variar entre mujeres ya que cada cuerpo es distinto: alguos pueden no aparecer y otros si, alguos pueden ser intensos y otros no. Los más comunes suelen manifestarse en etapas muy similares, lo que permite entender cuando son normales y cuando no. A continuación, te resuminos en un esquema ordenado por semanas de embarazo, cuáles son los primeros signos y síntomas que debes esperar:

CONFIRMACIÓN DEL EMBARAZO
A pesar de que los signos y síntomas de embarazo estén presentes, para poder confirmar con certeza un embarazo se requiere una prueba positiva, ya sea de orina o en sangre y/o un ultrasonido.
Las pruebas de embarazo suelen ser positivas en sangre a partir del día 14 del ciclo (si se cuenta como día 1 el día de inicio del último ciclo menstrual) y en orina a partir del día 16, sin embargo es importante recordar que a veces las pruebas pueden ser negativas cuando son realizadas de forma muy temprana, por lo que se sugiere esperar a realizarlas hasta que se presente el retraso menstrual o confirmar con un ultrasonido, ya que a partir de la semana 4.5 a 5 se puede observar el saco gestacional.

28 PREGUNTAS SOBRE LOS SÍNTOMAS DE EMBARAZO
- ¿A los cuantos días aparecen los síntomas de embarazo? Los primeros síntomas de embarazo aparecen alrededor de la fecha esperada de la menstruación (en semanas de embarazo sería la 5ta semana). El primero y más evidente es el retraso menstrual y en algunas ocasiones se puede acompañar de sangrado de implantación, el cual se diferencia de la menstruación por ser sólo un manchado claro y breve sin dolor ni cólicos. Las náuseas en el embarazo también pueden iniciar desde que se presenta el retraso menstrual o unas semanas después, volviéndose más intensas alrededor de las 9 semanas de embarazo. Otros síntomas frecuentes es la fatiga, aumento de sensibilidad en los senos y un aumento en la necesidad de orinar.
- ¿Es normal el flujo en el primer mes de embarazo? Si, es normal presentar un flujo claro o blanquecino ligero siempre y cuando no se acompañe de un olor desagradable, comezón, ardor o enrojecimiento de la vulva. Se debe acudir a revisión médica si el flujo es color verdoso, grisáceo con olor a pescado en descomposición o si se acompaña de sangre.
- ¿Puede haber diarrea en el embarazo? Dentro de los síntomas de embarazo más frecuentes reportados por distintas mujeres está el estreñimiento, por lo que la presencia de diarrea puede deberse a otra causa y es necesario consultarlo con su médico.
- ¿Cuáles son los primeros síntomas de embarazo? Los primeros síntomas de embarazo son el retraso menstrual (amenorrea), en algunas ocasiones el sangrado de implantación (es normal si no se presenta) y las náuseas en el embarazo que pueden ir desde una sensación leve hasta ser tan intensa que provoque el vómito.Otros síntomas frecuentes es la fatiga, aumento de sensibilidad en los senos y un aumento en la necesidad de orinar.
- ¿Cuándo aparecen las náuseas en el embarazo? Las náuseas en el embarazo inician desde la semana 5, si se toma como día uno la semana en la que ocurrió el último sangrado menstrual; las náuseas y los vómitos pueden incrementar y ser más intensos en la semana 9 de embarazo y comienzan a desaparecer alrededor de la semana 16. Si presentas náuseas después de la semana 20 de embarazo, acude a revisión lo más pronto posible con tu médico obstetra.
- ¿Cuáles síntomas de embarazo son signos de alarma? Son signos de alarma que ameriten buscar atención médica durante las primeras semanas de embarazo es el sangrado vaginal abundante con dolor cuando ya se ha confirmado un embarazo o si el vómito es tan intenso que no permita retener los alimentos.
- ¿Cuáles síntomas de embarazo ocurren en los primeros 5 días? Si los primeros 5 días se refieren a la primera de retraso menstrual, los síntomas suelen ser náuseas y/o vómito, sangrado de implantación, aumento de sensibilidad en los senos y fatiga. Si los 5 días se refieren a la primera semana de embarazo que se cuenta desde el primer día de la última menstruación, no suele haber síntomas asociados al embarazo.
- ¿El estreñimiento es parte de los síntomas de embarazo? Si, forma parte de los primeros síntomas esperados durante el embarazo por los cambios hormonales y emocionales; puede ser manejado con su médico obstetra durante el control prenatal, evita automedicarte.
- ¿Los calambres forman parte de los síntomas de embarazo? Si, es normal tener cólicos e incomodidad abdominal, siempre y cuando no haya sangrado o dolor, ya que esta situación amerita una visita a urgencias cuando el embarazo ha sido confirmado por su médico obstetra.
- No tengo síntomas, pero no me baja mi periodo ¿Es normal? Es posible que se cursen las primeras semanas de embarazo sin síntomas, sin embargo, si su retraso menstrual es mayor a una semana y no está segura, es recomendable confirmarlo con una prueba de embarazo en orina, sangre o mediante un ultrasonido.
- ¿Cuándo empiezan los mareos en el embarazo? Los mareos o náuseas en el embarazo inician desde la semana 5, si se toma como día uno la semana en la que ocurrió el último sangrado menstrual; las náuseas y los vómitos pueden incrementar y ser más intensos en la semana 9 de embarazo y comienzan a desaparecer alrededor de la semana 16. Si presentas náuseas después de la semana 20 de embarazo, acude a revisión lo más pronto posible con tu médico obstetra.
- ¿Puede haber síntomas de embarazo con menstruación? Los síntomas del síndrome premenstrual y los síntomas de embarazo pueden ser parecidos, por lo que es importante saber si el sangrado corresponde a un sangrado de implantación o al sangrado menstrual. La diferencia está en que el sangrado de implantación dura menos de un día, su color es claro y es un manchado leve sin dolor; si quieres saber más sobre el sangrado de implantación, te recomendamos leer nuestro artículo dando clic aquí.
- ¿Puede haber sangrado en las primeras semanas de embarazo? Solamente es normal el sangrado de implantación, el cual ocurre sólo una vez, cercano a la fecha esperada de la menstruación y consiste en un manchado leve, claro, sin coágulos, con duración menor a un día y sin dolor. Fuera de esta condición, no debe de haber sangrado durante el embarazo por lo que, cualquier sangrado amerita acudir a urgencias a valoración.
- ¿Puede haber síntomas de embarazo con OTB? Si aún no estas en la menopausia y presentas síntomas de embarazo a pesar de tener una OTB (oclusión tubárica bilateral) o salpingoclasia, es importante realizarte una prueba de embarazo, ya que en algunos pocos casos puede haber una reconexión de la ligadura o puede suceder un embarazo ectópico; no suele ser común, pero si ha llegado a suceder, recordemos que la eficacia de este método anticonceptivo es del 99%.
- ¿Cuáles son los signos de un embarazo? Un signo es todo aquello que un médico puede observar y cuantificar en la exploración física. En el caso de un embarazo, hay signos clínicos que pueden incrementar las sospechas. Durante la inspección y palpación del abdomen, se puede llegar a sentir el útero aumentado de tamaño justo por encima del pubis alrededor de la semana 12 y puede llegar a medirse su crecimiento en centímetros de forma semanal en la semana 15; en la exploración de los genitales, el médico puede referirle un cambio de coloración tanto de la vulva como de la vagina por el aumento del flujo sanguíneo a partir de la semana 9 llamado signo de Chadwick; los latidos cardiacos del feto pueden escucharse por ultrasonido a partir de la semana 10 y son un signo franco que confirma el embarazo.
- ¿Qué se siente las primeras dos semanas de embarazo? Si estas dos semanas se refieren a las primeras dos semanas de embarazo (contando como día uno el día en que inició la última menstruación) no suele haber síntomas claros debido a la baja concentración de hormonas producidas durante el embarazo; estas hormonas incrementan sus niveles de forma gradual. Si las dos semanas se refieren a las primeras dos semanas a partir del retraso menstrual (semana 5 y 6 de embarazo) los síntomas más frecuentes son el inicio de las náuseas asociadas al embarazo y en algunos casos el sangrado de implantación.
- ¿Son normales los cólicos en las primeras semanas de embarazo? Si, es normal tener cólicos e incomodidad abdominal, siempre y cuando no haya sangrado o dolor, ya que esta situación amerita una visita a urgencias cuando el embarazo ha sido confirmado por su médico obstetra.
- ¿Es normal tener vómitos durante el embarazo? Es normal tener náuseas o vómito durante las primeras semanas de embarazo, siempre y cuando ocurran entre la semana 5 y desaparezcan alrededor de la semana 16 de embarazo. Si las náuseas son tan intensas que no te permitan retener alimentos o si inician después de la semana 20 de embarazo, acude a revisión lo más pronto posible con tu médico obstetra.
- ¿Cuáles son los síntomas normales en el primer mes de embarazo? Los síntomas más comunes del primer mes de embarazo son el retraso menstrual, el sangrado de implantación, aumento de sensibilidad en los senos y fatiga. Otros síntomas menos frecuentes pero que también pueden estar presentes son cólicos o incomodidad abdominal sin sangrado, inflamación abdominal, estreñimiento, acidez estomacal, congestión nasal, dificultad respiratoria, antojo o aversión a algunos alimentos, cambios de humor, aturdimiento, angiomas (pequeñas lesiones rojizas en forma de punto en la piel), enrojecimiento de las palmas de las manos (eritema palmar), aumento de la pigmentación en la piel de la cara, oscurecimiento de las areolas, formación de una línea obscura en el centro del abdomen (en la línea alba), dificultad para dormir, dolor de espalda baja o incomodidad en los ovarios.
- ¿A las cuantas semanas empiezan los síntomas de embarazo? Los síntomas de embarazo suelen ser más notorios a partir de la semana 5 de embarazo e incrementar de forma gradual su intensidad.
- ¿Cuáles son los síntomas de embarazo a los 2 meses? Los síntomas de embarazo más frecuentes a los 2 meses (semana 5,6,7 y 8) sonel inicio de las náuseas y en algunos casos la aparición del sangrado de implantación. Respecto a los signos, su médico puede mencionarle el signo de Chadwick que es la coloración violácea de los genitales por el aumento del flujo sanguíneo. En esta etapa el útero crece hasta alcanzar el tamaño de una pera.
- ¿Puede haber síntomas de embarazo con DIU? Si, la eficacia del Dispositivo Intra Uterino (DIU) como método anticonceptivo es del 98%; aunque el riesgo de embarazo es muy bajo no es de cero, por lo que si presentas síntomas de embarazo es importante acudir a revisión con tu médico de confianza.
- ¿Cuáles son los síntomas de embarazo a las 3 semanas? En las primeras 3 semanas de embarazo (el día uno se cuenta desde el primer día de la última menstruación) no suele haber síntomas muy claros o notorios por que en estos momentos los niveles de las hormonas asociadas con el embarazo son aún muy bajas. Si estas 3 semanas se refieren a las primeras 3 semanas después de retraso menstrual, los síntomas más frecuentes son el inicio de las náuseas asociadas al embarazo y en algunos casos el sangrado de implantación.
- ¿A los cuantos días dan náuseas por embarazo? Las náuseas en el embarazo inician desde la semana 5, si se toma como día uno la semana en la que ocurrió el último sangrado menstrual; las náuseas y los vómitos pueden incrementar y ser más intensos en la semana 9 de embarazo y comienzan a desaparecer alrededor de la semana 16. Si presentas náuseas después de la semana 20 de embarazo, acude a revisión lo más pronto posible con tu médico obstetra.
- ¿El sangrado de color rosa es un síntoma de embarazo? Si, puede corresponder al sangrado de implantación cuando ocurre cercano a la fecha esperada para que inicie el sangrado menstrual, es de duración menor a un día y no se acompaña de coágulos ni de dolor.
- ¿Cuáles son los síntomas de embarazo a los 3 días? Los 3 días posteriores al retraso menstrual por lo general pertenecen a la 5ta semana de embarazo y los síntomas más comunes son el inicio de las náuseas asociadas al embarazo y en algunos casos aparece el sangrado de implantación.
- ¿Cuáles son los síntomas de embarazo en las primeras 72 horas? Las primeras 72 horas posteriores al retraso menstrual por lo general pertenecen a la 5ta semana de embarazo y los síntomas más comunes son el inicio de las náuseas asociadas al embarazo y en algunos casos aparece el sangrado de implantación. Si estas primeras 72 horas se refieren a las posteriores al acto sexual, no suele haber síntomas francos el nivel de las hormonas propias del embarazo suelen ser aún muy bajos.
- ¿Puede haber síntomas de embarazo hombres? Si, de hecho, esto se le llama síndrome de Couvadey pueden llegar a experimentar antojos, náuseas, aumento de peso, irritabilidad entre otros.